
Dentro de las Estrategias y Líneas de acción contempladas en el Plan de mejora continua y del Programa CONSTRUYE T donde se pretende establecer vínculos con la comunidad y el medio ambiente, a través de la participación juvenil, promoviendo espacios de dialogo, en lo correspondiente a una nueva cultura para la protección del ambiente y los recursos naturales, se encuentra el establecimiento de una cultura permanente a favor del reciclaje como actividad indispensable para la protección de la riqueza natural de entidad.
Propósito.
Desarrollar la competencia genérica 11: Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Para lo cual propone el desarrollo de las siguientes acciones:
Desarrollar la competencia genérica 11: Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. Para lo cual propone el desarrollo de las siguientes acciones:
· Difundir la cultura del reciclaje en nuestros alumnos.
· Estimular el uso de sistemas de separación de residuos y de manejo especial, para consolidar una sociedad más limpia y sustentable, promover la separación desde el origen y procurar un consumo responsable, base de la Cultura de las 3 R´s (Reducir, Reusar y Reciclar), permitiendo el conocimiento, la concientización y la participación activa de los alumnos.
· Establecer la cultura de Reciclaje a través de diversos medios como: folletos, trípticos, cárteles,.
El 15 de noviembre se celebra el Día del reciclaje se pretende establecer la semana de Ecología del 12 al 19 de noviembre.
El 15 de noviembre se celebra el Día del reciclaje se pretende establecer la semana de Ecología del 12 al 19 de noviembre.
· Incrementar la actividad de promover la separación desde el origen y procurar un consumo responsable, base de la Cultura de las 3 R´s ( Reducir, Reusar y Reciclar), permitiendo el conocimiento, la concientización y la participación activa de los alumnos.
· Participar en el Eco-reto de la organización ECOCE (Ecología y Compromiso Empresarial)
¿Qué es PET?
Es una resina termoplástica cuyo nombre químico es: Poli Tereftalato de Etileno o Poli Etilen Tereftalato, por sus siglas se le denomina como PET.
¿Qué es PET?
Es una resina termoplástica cuyo nombre químico es: Poli Tereftalato de Etileno o Poli Etilen Tereftalato, por sus siglas se le denomina como PET.
Cuando consumes productos y desechas los residuos del envase en forma incorrecta, tu estas contaminando el lugar donde vives, el lugar donde te diviertes, donde transitas o donde estudias. Pero también puedes hacer tu parte en el cuidado del medio ambiente participa tu y escuela en el nuevo ECO-RETO. El beneficio será un México mas limpio, con menos basura y un mejor medio ambiente para todos. Lo primero es no tirar basura en cualquier lado y lo mejor depositarlos adecuadamente separados y aplastados.
Es importante acopilar y reciclar. Ya que además de evitar la contaminación, se emplean recursos que de otro modo se irían a la basura y no se aprovecharían. La tarea de reciclar se tiene que hacer en diferentes etapas y tú nos puedes ayudar en algunas. Ejemplo: cuando tomes un refresco o agua purificada o cuando consumas cualquier producto envasado con PET: reutiliza los envases para alguna otra actividad.
¡NO LOS TIRES EN LA CALLE NI EN TERRENOS BALDÍOS!
Los pasos para hacerlo son:
¿Cómo participar?
a) Entregar en el centro de acopio donde los alumnos de servicio social, recibirán tus envases con las características solicitadas y te registrarán en la lista de tu grupo, en un horario TM 9:00 a 11:00 AM y 16:00 a 18 hrs. TV
b) El programa estará vigente de septiembre a mayo del 2010
RESPONSABLES DEL PROGRAMA
LIC. ANTONIA MONTES VEGA ING. NOHEMÍ RODRIGUEZ CASTELLANOS
ING. BLANCA IRMA HUERTA CRUZ
ING. DORA ALICIA ZURRICANDAY Y TOVAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario